domingo, 9 de febrero de 2014

evolución del aprendizaje

1- Lanzo una bola  verticalmente a la altura de los ojos y la vuelvo a coger con la misma mano. Se realiza con ambas manos.

2- Lanzo dos bolas a la vez con las dos manos;  una  en cada mano;  las dos  a la altura de los ojos. Es como el anterior pero con una bola en cada mano.

3- Lanzo la bola de una mano a la otra trazando un semicírculo que pasa a la altura de los ojos; con las dos manos. El plano de movimiento de la bola  debe ser vertical y no irse hacia delante.

4- Cojo dos pelotas en una mano y las muevo adelante y hacia atrás en la palma. Lo hago con las dos manos.

5- Cojo una bola con una mano  con los dedos meñiques, anular y la palma de la mano. Lanzo la otra a la altura de los ojos  tranzando un semicírculo. Luego cambio la mano con la que empiezo, la que tiene la bola cogida.

6- Ahora con tres bolas, cojo con los dedos meñiques, anular  y la palma de la mano una bola en cada mano y me paso la otra a la altura de los ojos trazando un semicírculo.

7- Vuelvo a coger solo dos bolas cogiendo con una mano  las dos bolas, lanzo una hacia arriba y al caer lanzo la otra por dentro, por interior siempre, haciendo un circulo y cogiendo las dos bolas con la misma mano.

8- Igual que el anterior ejercicio pero al caer la segunda bola, lanzo de nuevo la primera y lo hago tres veces.

9-Igual que el anterior ejercicio  pero al caer la tercera bola, lanzo de nuevo la anterior y lo hago cuatro veces.

10-Igual que el ejercicio anterior  pero al caer la tercera,  lo hago cinco veces con la misma mano. (primer ejercicio de examen).

11-Igual que el ejercicio anterior  pero para mejorar el lanzamiento  y que nos se nos vallan las bolas malabares hacia delante, lo hacemos sentados; y así no podemos movernos detrás de las pelotas y nos obligamos a lanzar mas recto.

12-Igual que el ejercicio 10, pero de  cara a una pared, como un espejo; de forma que me ayude a corregir, el lanzamiento de las manos hacia delante.

13-Ahora lanzo una bola hacia una mano y antes de que llegue a la otra mano, lanzo la otra pelota hacia la mano contraria.

14-Igual que el anterior pero con una bola en el meñique y el anular en la mano.

15- Ahora lanzo una bola hacia una mano y antes de que llegue, lanzo la otra pelota hacia la mano contraria y de nuevo hacia la anterior( 1,2,3). Este igual al movimiento básico.

16-Se realiza el mismo ejercicio que el anterior pero sentado, para mejorar el lanzamiento y que nos se nos vallan las bolas hacia delante.

17-Igual que el ejercicio numero 15, pero de cara a la pared  como espejo,  de forma que me ayude a corregir el lanzamiento entre las manos hacia delante.

18-Ahora como el ejercicio numero 15, pero una vez mas,  ese decir, 1,2,3 y 4.Hay que hacer este ejercicio  empezando con las dos manos.

19- Igual que el anterior pero sentado y frente a la pared.

20- Malabares: básico, sin parar.

21- Malabares: básico, sentado.

22- Malabares: básico, lanzando una bola arriba y continuando seguidamente haciendo malabares.

23- Freestyle. Malabares con cinco adornos libres, darle con el muslo, la cabeza, el hombro, con el pie, lanzar una bola contra la pared..... y seguir haciendo malabares.

24- Sentarse y levantarse  sin dejar de hacer malabares.

25- Cruce de una bola malabar con un compañero.









tipos de malabares

Diábolo:

El 
diábolo (comúnmente llamado diablo, y también conocido como "el diablo de dos palos") es un juguete de malabaristas, cirqueros y payasos que consiste en un carrete, o sea dos semiesferas huecas (normalmente de caucho) unidos por su parte convexa por medio de un eje metálico, que es amarrado y aventado en una cuerda atada a dos palillos, uno en cada mano.

Los malabarismos que se pueden realizar con el diábolo se basan en el principio físico de conservación del momento angular. El juego consiste en hacer girar a este objeto sobre sí mismo impulsándolo con una cuerda (normalmente de nailon) amarrada a dos bastones (de madera, metal o fibra de carbono). Según la condición de zurdo o diestro de la persona que lo baile, el movimiento natural será horario o antihorario (visto desde quien lo baila); todos los movimientos explicados se supondrán para el caso de un diestro. Para los zurdos lo único que cambia es derecha por izquierda y viceversa. Una gran cantidad de trucos son posibles usando los palos, la cuerda y varias partes del cuerpo. También puedes jugar con múltiples diábolos en una sola cuerda.






MAZAS
También conocidas como clavas. Suele ser muy utilizado ya que son más vistosas que las bolas. Hacen al ojo muchos más atractivo las vueltas que dan. Se pueden hacer casi todos los trucos que se hacen con pelotas, mas algún otro que incluye giros, que, evidentemente no se puede hacer con bolas. También queda mucho más vistoso el passing de mazas que el de bolas. Su variaciones son las antorchas y cuchillos. El récord de mazas en el aire son 9.




DEVIL STICK

También conocido como palos chinos o golos. Consta de un palo con un momento de inercia bastante importante (sobrepeso en los extremos) y otros dos con los que se maneja. No es lo mismo los caseros, que los profesionales que se venden en tiendas por que no tiene los mismo pesos, y no se cumple bien el momento de inercia. También se hacen con fuego.





CARIOCAS
Este estilo tiene una cosa que es muy rara.La mayoria de la gente que lo practica son mujeres. Esta compuesto con un cuerda que se coge por la mano y abajo tiene un peso que puede llevar cintas para que al girar quede mucho mejor. Se pueden utilizar con fuego también.




AROS
Tienen varias medidas, pero la más corriente es de 30 cm. A diferencia de las bolas, estos se mantienen más tiempo en el aire, lo que da mayor facilidad. Su record mundial es de tan solo 12 aros.

http://www.youtube.com/watch?v=p188wRtwcmQ

PAÑUELOS
Sirven para los niños pequeños que quieran hacer malabares. Los pañuelos son un material muy ligero que cuando es lanzado cae a muy poca velocidad. La lentitud de desplazamiento es vital para entender los primeros conceptos que envuelven al malabarismo,como son los planos, las figuras, las formas de lanzamiento recepción, ...





PALO LARGO
El palo largo es un palo de más o menos 1'5 metros, se usa para hacer swim, es decir, dar vueltas. No es un elemento habitual.



http://www.youtube.com/watch?v=e3zqTFsbXuc




SOMBRERO
Hay sombreros especiales difícil de encontrar, con lo que puedes hacer cosas increíbles.






http://www.youtube.com/watch?v=YbOWLxDefCY





ASTROJAX
Las astrojax son, básicamente tres pelotas con una cuerda en la que la del centro es móvil. Se manejan agarrando una de las de los extremos, y los trucos básicos son giros en horizontal, en vertical, lanzamientos, rebotes y nudos de cuerdas




DIFERENTES TIPOS DE PELOTAS
Con este implemento se hace más fácil aprender malabarismo, sobre todo por su forma adaptable a la mano.Sus materiales varían mucho, hay de silicona, gel, goma, género, esponja, vidrio, acrílico, etc. Se dice que es la base del malabarismo, porque si puedes hacer malabarismo con pelotas lo puedes hacer con cualquier cosa. Se dice que los egipcios hacían malabarismos con pequeñas rocas redondas, y los bufones y juglares medievales lo hacían con frutas.

-Bolas de malabares. Con esta se hacen los tradicionales malabares. Hay diferentes tipo pero el más común es las de semilla. Son fáciles de manejar. Su récord es de 11 bolas. Hay de fuego con la que necesitas unos guantes ignífugos.

-Bolas de rebote: Como su propio nombre dice, son para rebotar. No tienen un 100% de rebote. Suelen estar hechas de silicona. Su precio con 80% de rebote son por los 7 € cada bola, pero para que haya una gran rebotabilidad suelen costas 40 € cada bola.

-Contact: Llamamos contact a la manipulación o rodamiento de uno más objetos por el cuerpo deforma fluida. Da la sensación de que las bolas están pegadas a nuestro cuerpo, por eso se llaman contacto.






Historia

Los juegos malabares o malabarismos son tremendamente versátiles. Están considerados un juego, un deporte, un arte e incluso un rito religioso. Es un ejercicio de habilidad que consiste en su sentido más estricto en lanzar, coger y volver a lanzar de manera continua objetos en el aire. En la parte artística del malabarismo, la expresión corporal y el aspecto teatral cuentan tanto como el malabarismo en sí.

Los primeros rastros conocidos son de hace más de 4000 años: se encontraron frescos en las tumbas egipcias de Beni Hassan. Otros numerosos rastros del malabarismo los encontramos por el mundo entero y en numerosas culturas: la Roma antigua, China, los aztecas, la Europa de la Edad media,... Pero aunque han quedado rastros de indicios de malabares, poco información escrita y pocos testimonios existen sobre la vida de los malabaristas pasados. No es hasta el siglo XV, en un escrito de Pierre Gringore, que vemos aparecer por primera vez a un malabarista.


La aparición de los circos a finales del siglo XVII y el desarrollo de los teatros de variedades en el siglo XIX aportarán al malabarismo una nueva edad de oro. Este período conocerá su apogeo en los años entre las dos guerras mundiales gracias a un lugar mítico: el Wintergarten de Berlín, con el excepcional malabarista Enrico Rastelli. Rastelli, malabarista de origen italiano, fue el primero que elevó su magistral técnica a un nivel tal que inspiró a  poetas y artistas de su tiempo. Su funeral fue objeto de duelo nacional.


Habrá que esperar los años 1980 para ver aparecer una nueva forma de malabarismo, más contemporánea, malabarismo que reúne el baile, el mimo y el teatro para dar cuerpo a la práctica malabarista. Michael Moschen es uno de los principales impulsores de este nuevo rumbo  del malabarismo. 


También iniciada por el trabajo de los nuevos objetos de Michael Moschen, una tendencia del malabarismo moderno intenta reajustarse sobre la esencia del malabarismo. Ésta pretende ser más abstracta y menos dependiente de las artes conexas. Nacen nuevos objetos y nuevas estructuras. Entre los virtuosos de esta vanguardia destacan el americano Jay Gilligan, el finlandés Maksim Komaro, el inglés Sean Gandini y el francés Denis Paumier 


.http://www.youtube.com/watch?v=qjHoedoSUXY


http://www.youtube.com/watch?v=Fy7T_Sy6mbk


http://www.youtube.com/watch?v=ivFlrp64gwY


http://www.youtube.com/watch?v=J5yE4oDNMjM